Mostrando entradas con la etiqueta Ceuta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceuta. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2007

Petición de ayuda: ¿"Chanchulleo", "Hypervelocidad" o "equivocación"? preguntas que me hago y que me gustaría alguién me respondiera:

Hace unos días me avisan que se ha abierto una bolsa de trabajo en Ceuta y que sólo va a estar abierto el plazo un día, evidentemente digo, eso es cuando menos amoral, ¿un sólo día?. Me dicen que usando artificios cuando menos poco éticos y morales, abren un plazo en plena Semana Santa de cinco días naturales (si, cinco días naturales en mitad de semana santa). No es difícil echar cuentas, si el plazo lo abren el día 4 de abril, miercoles santo, como así aparece en la web oficial de la Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en Ceuta y según la convocatoria, solo son cinco días naturales, insisto en lo de naturales, sólo puedes echar la solicitud el día 9 de abril (lunes - que además en la mayoría de los sitios es fiesta, y en Ceuta más)
Aún así, un par de amigos de Granada deciden trasladarse el domingo 8 por la noche a Ceuta, hacer noche allí y el lunes a primera hora entregar los papeles, aprovecho para darle los míos (igual hay suerte y trabajo de profesor). La historia es ya pintoresca, pues hay que ser bastante ......, para en plenas vacaciones, con todo el país viajando, convocar una bolsa de trabajo. Otro dato importante, ojo que es bolsa de trabajo, no concurso-oposición con una sola plaza -podría entenderse más fácilmente-, pero... ¿una bolsa de trabajo? se pretende que haya suficientes solicitudes por si se producen bajas, sustituciones,.... y no que sólo puedan echarlo tres, ¿no? Lo mejor de todo es que me pongo a visitar en la propia web las listas de interinidades, y todos los que aparecen, o al menos el 95% están actualmente trabajando, con lo que es verdad que tienen necesidad de una bolsa y urgente, pues.. están sin suplentes.
Pues la historia se complica aún más, llegan mis amigos (recuerdo que se desplazan desde Granda, con los consiguientes gastos, incomodidades,...) a la Delegación y cuando van a echar los papeles, les dicen que no, que el plazo se ha acabado :-|
Vamos, para imaginarse la cara de frustración, asombro e incredulidad, y ellos le dicen a los funcionarios de allí : "Pero .... si en la convocatoria pone que son cinco días naturales a partir de la publicación, y se publicó en la web el día 4 de abril, como va a estar cerrado el plazo?" Os adjunto captura de pantalla (he preferido hacer una captura por si misteriosamente cambian las fechas) donde se aprecia claramente que la convocatoria se publica el día 4 de abril.
La respuesta no puede ser más desalentadora: "ya pero en el tablón interno la pusimos el mismo día 30 de marzo, en cuanto la firmó el director provincial".
Si te pones a revisar el calendario, aún el berrinche se incrementa, ya que:
El director firma la convocatoria el día 30 de marzo (viernes), normalmente se suelen publicar las convocatorias, resoluciones,.... unos cuatro o cinco días después (como así aparece en la web: día 4 de abril-), pero... aún estando en semana santa, lo hacen con una velocidad "inaudita" y mismo día que el director firma se pone en un tablón, de un edificio que o bien va a estar cerrado varios días por las vacaciones o bien va a ser muy poco visitado. Pero es que además, ni está fechado ni existe forma alguna de comprobar cuando se colocó en el tablón. Además, buscan en los boletines oficiales, por si se ha publicado, y tampoco son capaces de encontrar la publicación. Con lo que... las únicas dos publicaciones son: en la web oficial (que aparece con fecha del día 4 de abril) y en el tablón interno de la delegación (desde luego un sitio para dar mucha difusión), pero a diferencia de otros documentos sin ningún sello o indicador de fecha de cuando fue publicado.

Evidentemente, tanto a mis amigos como a mí mismo, no nos huele bien todo esto, y como siempre ocurre, solo te queda cabrearte, encenderte y poco más, porque o comienzas un proceso político-judicial, para lo que necesitas muchos contactos, recursos económicos, tiempo,.... y al final o te quedas igual, o al menos a alguno/a le ponen la cara colorada, dimite,.... o bien eres un ciudadano de pie, que sólo te queda la frustración.
En esta ocasión me he dicho: Redes Sociales, Internet, Web 2.0, colectivos, ayuda,...... ¿por qué no publicarlo en mi blog, y a ver si alguien que lo lea puede ayudarnos a presentarlo públicamente, presentar alguna demanda o recurso legal-judicial,....?
Y aquí está mi idea: ¿Algún alma o colectivo que tenga ganas de mejorar/arreglar lo que sucede constantemnte y que quiera comenzar una de quijote contra molinos de viento?

domingo, 8 de abril de 2007

Doble orgullo y emoción

Aunque aún no está en portada, esta tarde me ha hecho mucha ilusión (además por partida doble) ver una entrada en menéame, primero por ser sobre un post mío y sobre todo por ver el nombre de mi tierra: CEUTA.
Aunque se que no está todo lo bien que algunos puristas pensarán, ya que es mi tierra y me ha hecho mucha ilusión, aquí os pongo el enlace por si queréis menearlo,
http://meneame.net/story/ciudad-autonoma-ceuta-pasa-software-libre
y ... gracias a Blanik, que aunque no conozco, por proponer esta noticia en Menéame.. Ahora solo falta que poco a poco en Ceuta, y en el resto de ayuntamientos se sigan convenciendo del uso masivo de software libre como única vía para ahorrar costes, no "despilfarrar" el dinero público, creación de empleo local y apostar por la transparenica.

miércoles, 4 de abril de 2007

Otra autonomía se pasa al Sw Libre, en esta ocasión obligada por Microsoft

Como ya ocurrió hace unos meses con el ayuntamiento de Estepona, ahora es la Ciudad Autónoma de Ceuta la que tras recibir cartas amenazantes de Microsoft se pasa a OpenOffice. En esta ocasión parece que el proceso ha sido algo traumático, ya que no se ha realizado con mucho tiempo y los trabajadores del consistorio protestan porque, según dicen, no han recibido aún la suficiente formación.
Creo que es una noticia agridulce, por un lado, como no podía ser de otra manera, siempre es positivo ver como poco a poco cada día más administraciones públicas luchan contra el despilfarro económico de las arcas públicas que supone usar software privativo (y pagar las correspondientes licencias) y por otro, que aún sigue faltando algo de previsión y sobre todo confeccionar planes de formación para los trabajadores. En este sentido, creo que más que planes de formación lo que hay que confeccionar son planes de comunicación, ya que el paquete OpenOffice no es muy diferente del MS Office, y lo importante es hacer que los trabajadores pierdan el miedo a esta migración y sobre todo se impliquen.
Enhorabuena a los responsables técnicos y políticos de la Ciudad Autónoma de Ceuta por apostar por el Sw Libre, espero que esto sea el comienzo de una migración mucho más completa y mayor, y.. desde Hispalinux, como ya estamos haciendo en otras comunidades y administraciones públicas, ofreceros toda nuestra ayuda.