Como contaba en mi anterior post, es una pena escuchar como el responsable para la Sociedad del Conocimiento sigue alineado en el lado oscuro o al menos bastante equivocado de lo que es progreso y libertad en las NNTT, por no hablar de su famoso concepto de Neutralidad Tecnológica; y por otro lado, encontrarte con la Candidata a la alcaldía de Málaga con unas ideas tan claras, con unos planteamientos abiertamente progresistas y de desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. JEJJE, creo que deberían cambiar sus papeles, porque en mi humilde opinión, uno representa el pasado y la otra los nuevos tiempos, la creación de empleo, nuevos valores sociales, educación, ... en definitiva libertad y progreso en esta nueva sociedad. Menos mal que cada día son más los políticos que se dan cuenta de ello y apuestan abiertamente por la libertad, la creación de empleo y la transparencia, y ésto, solo se puede conseguir apostando por el software libre y la utilización de estándares abiertos.
Así, mientras que el Director General habla de software privativo como creación de riqueza para las pymes, la Candidata habla de apuesta por el software libre como la mejor forma de creación de empleo en la región.
Mientras uno argumenta problemas con la comunidad europea para instaurar los estándares abiertos, la Candidata habla de los estándares abiertos y el software libre como la opción real de políticas transparentes y participativas.
Creo que las declaraciones de Marisa Bustinduy en ese mismo acto no tienen desperdicio, y sobre todo destacar las siguientes citas textuales:
"..........Desde la Alcaldía el PSOE "fomentará la implantación del sistema operativo Linux en todos los servicios municipales para reducir costes y mejorar las prestaciones", ...........
.....En este sentido, manifestó que "apostando por el software libre, conseguimos apostar por la creación del empleo local en detrimento del actual modelo basado en empresas multinacionales", .....
"Nuestro objetivo es convertirlos en los denominados Nuevos Centros del Conocimiento, que tan buen resultado han dado en otras ciudades, y entorno a los cuales, se concreta una oferta no solo formativa, sino social y cultural", apostilló.
.... éstas "han de servir de revulsivo para posibilitar una mayor eficiencia administrativa y una mejora sustancial en la prestación de los servicios, una oportunidad para poner en práctica políticas transparentes y participativas"...
viernes, 30 de marzo de 2007
Distintas maneras de entender las Tecnologías de la Información y el Conocimiento
Publicado por
Unknown
en
12:21:00 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: David Cierco, Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Málaga, Marisa Bustinduy, Neutralidad Tecnológica, políticas progresistas, PSOE
El Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información mantiene su concepto de Neutralidad Tecnológica
Como ya había avisado en este blog, esta tarde participaba en Málaga el Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco, y lamentablemente mi impresión ha sido muy negativa. Le he planteado tres preguntas claras, más como es evidente una pequeña argumentación a favor del uso de los estándares abiertos y el software libre, sus respuestas me han dejado cuando menos preocupado:
Mi pregunta:¿Dentro de la campaña por Software Legal se contempla como opción, aunque no sea prioritaria, el Software Libre?
Respuesta: El software libre es legal. (vamos que no se ha mojado en esta primera)
Mi pregunta: ¿Que medidas contempla el plan Avanza para potenciar el Software Libre? Sin respuesta
Mi pregunta: Inicialmente agradezco que haya expuesto que se debe acortar la brecha digital, que se debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la administración, la e-democracia,... pero que parece que esto el gobierno no lo tiene muy claro y por eso: Tras todas las polémicas actuales sobre la nueva LAECAP: Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones, y en particular sobre los estándares abiertos y el software libre, ¿por qué no apoyar desde el gobierno políticas similares a las que se aplican en comunidades socialistas como Andalucía, Extremadura y Galicia?
Respuesta: Los estándares son algo complejos, pero es que además desde Europa se nos marcan las directrices que no nos permiten abiertamente apostar por los estándares abiertos :-(
El software libre está bien, pero.. para que las pequeñas empresas españolas tecnológicas ganen dinero, es necesario que vendan su software, de ahí que no puedan optar por el software libre. Todo esto aderezado con una par de intervenciones tanto suyas como mías, pero su máxima, una vez más: Neutralidad Tecnológica Vs Software Libre. Vamos que como siempre se agarran al término Neutralidad Tecnológica y listo (vamos que se sigue haciendo el juego a Microsoft).
Total, que me he vuelto a casita bastante desilusionado, porque un Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, tenía que tener las cosas más claras, apostar sin cortapisas los estándares abiertos y el software libre, y por supuesto, o bien no usar argumentos manidos y bien refutados, o bien no seguir haciéndole la cama a las empresas norteamericanas que todos conocemos.
Publicado por
Unknown
en
12:05:00 a. m.
10
comentarios
Etiquetas: David Cierco Jiménez, Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Málaga, Neutralidad Tecnológica
miércoles, 28 de marzo de 2007
La Sociedad de la Información y más concretamente el Plan Avanza mañana en Málaga
Mañana, a las 20:00, conferencia"Presente y Futuro de la Sociedad de la Información: AVANZA", A cargo de David Cierco Jiménez (Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y Coordinador del Grupo Sectorial del PSOE para el Desarrollo de la Sociedad de la Información)
Según ha llegado a mis oidos estos días, y más con todo el ajetreo de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones, este señor tiene mucho que decir y que opinar, sobre estándares abiertos, software libre y libertad tecnológica, con lo que iré bastante receptivo a ver que nos cuenta y sobre todo, como contesta a todas nuestras inquietudes.
Espero que todo aquel que se pueda desplazar mañana al centro de Málaga se pase por allí, seguro que no tiene desperdicio.