Mostrando entradas con la etiqueta SGAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SGAE. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2007

La SGAE exige armas al Gobierno para cobrar derechos de autor en internet

Este es el impactante titular que me encuentro en una de las noticias de Fresqui; hasta que no lo he comenzado a leer con detenimiento, pensaba en armas de fuego :(
Lo peor de todo es que como uno ya está acostumbrado a las barbaridades que la SGAE está haciendo contra los ciudadanos españoles, los constantes ataques a nuestras libertades con el correspondiente beneplácito de todos los gobiernos, pues como que ya nada nos sorprende :(
La fuente original de esta noticia o la alarma es el economista.es, y también utiliza el mismo titular

La SGAE exige armas al Gobierno para cobrar derechos de autor en Internet


¿Como es posible que el gobierno siga permitiendo a estos señores, por catalogarlo de alguna manera que sigan atemorizando a los ciudadanos, lucrándose con algo que no les corresponde y que encima anuncien datos económicos expresados en millones de euros?

martes, 31 de julio de 2007

Las empresas madrileñas también dicen NO al impuesto revolucionario denominado canon

Como se recoge en 20 minutos,

Los empresarios madrileños también dicen 'no' al canon digital

cada día son más las voces que se levantan en contra de este estúpido impuesto revolucionario, y parece que deberán ser aún más, porque ni el gobierno se entera de la tomadura de pelo que supone aliarse con las SGAE, ni la SGAE deja de cosechar ciudadanos y colectivos en contra.
De todo el artículo, que recomiedo su lectura, me quedo con la siguiente declaración:
Los empresarios de Madrid rechazan también la gestión de este canon a través de entidades privadas que "eliminan la seguridad y transparencia necesaria para que la actividad empresarial se pueda llevar a cabo con la seguridad y garantías necesarias".

jueves, 28 de junio de 2007

Juantomas lo borda una vez más: Libertad vs la SGAE y sus malas artes

Escribir algo sobre el impresionante, detallado y clarificador post de Juantomás puede ser entretener o despistar, de ahí que directamente os recomiende, y casi obligue, a leer su post completo, no tiene desperdicio:

La LISI, la SGAE y los “profesionales”

Elecciones en la empresa más rentable española: SGAE

Hoy, 28 de junio hay elecciones en la SGAE, si, lo que para muchos es la empresa con más beneficios de España y para otros una teórica "asociación", pero.. lo que si es cierto es que uno de los "organismos impuestos" más impopulares y que más odio le tenemos.

Es público y notorio que sus actuales dirigentes se han ganado a pulso la rabia contenida que sentimos por ellos, pero es evidente que con sus injustos "impuestos revolucionarios", su ahora intento de "nueva inquisición telemática", "robos" a pequeños empresarios y autónomos, constantes técnicas de espionaje, chantaje, acoso,... no se puede esperar mucho más.

Sin embargo, una vez más, y desde dentro de la propia SGAE, es más me atrevería a decir, que una vez más además son los pequeños autores (los que de verdad hacen cultura y se juega a diario su sueldo) los que más reconocen y defienden a la sociedad en su conjunto.

En una entrevista a Luis Cobo "Manglis" en alifa.org, este candidato independiente a la Junta Directiva de la SGAE, explica el curioso método de votaciones que tienen en esta especie de "sindicato del crimen cultural" y como los más poderosos son los que más votos tienen y como los pequeños autores en muchas ocasiones ni siquiera tienen un voto.
También reconoce, lamentablemente no se hasta que punto se puede decir que desde dentro, ya que Manglis parece un tío centrado conocedor de la realidad social, que cada día son más odiados e incluso dice frases como: "...demostrar que no somos una pandilla de gansters los socios/as de la SGAE,.."
Apunta además a Tedy Bautista como dueño máximo de esta "macro-empresa" y causante junto a su actual directiva de los constantes desmanes contra la sociedad española y la cultura.

En toda la entrevista no deja de expresar verdades como puño, y así destacan algunas afirmaciones como:
"Internet y las nuevas tecnologías han revolucionado la forma de consumir cultura. Estos cambios son necesarios para el avance de la humanidad, la Ciencia, la Medicina y, claro está, para la Cultura."

"La SGAE se queda con el 10% de la recaudación de los conciertos benéficos, ¿qué opinas de se lleve ese dinero cuando todas las partes involucradas hacen un esfuerzo enorme para recaudar para una causa?
Lo de recaudar en los conciertos benéficos es una mierda, pero eso es lo que éstos de la junta directiva aprueban entre otras cosas."
"En mi opinión del termino Industria cultural, hoy día queda poquito, gracias a Dios. La compañías de discos no desaparecen por la piratería, esto es otro debate. El progreso y el futuro marcan las pautas. Antes para grabar un disco se necesitaba una compañía de discos que lo primero que hacía si le interesaba el grupo o artista, era hacerle firmar a cadena perpetua. El grupo o artista iba a un estudio de grabación que pagaba la compañía de discos. Hoy los discos se graban desde la casa de cada uno con un PC, una buena tarjeta de audio y paciencia. Es la mecánica del futuro y del progreso la que hace desaparecer a los que venden discos y no la pirateria. Un CD ya fabricado, con derechos de autor incluidos, portada, caja y todo cuesta 1.60 Euros, así que no puede costar 20 euros al consumidor. Y ahora sí, ya bajaron de precios de los CDs que se venden en las tiendas, ¿verdad? ¿porque será?."

miércoles, 30 de mayo de 2007

la SGAE de nuevo, en esta ocasión en los foros económicos

Invertia, uno de los principales portales económicos hispanos recoge un tema en portada: ¿Quién controla a la Sociedad General de Autores?
y como es evidente, aunque los señores de la Suciedad de Autores no lo reconozca, de todo lo que se trata es de PASTA, mucha pasta, nada de representar derechos de autor o de defender la creación o la cultura, se trata simple y llanamente de dinero, mucho dinero.
En el tema que introduce el foro, se dan datos tan reveladores como:
"100 millones de euros. Es lo que ganará la SGAE (Sociedad General de Autores) .......la sociedad que gestiona el derecho de autor de los músicos ha multiplicado su beneficio por 50, desde los 2 millones de euros de 1999"
"
Los músicos piden 1200 millones de euros al año en concepto de canon digital"
"
el canon representa casi el 50% del precio de venta al público en los CD-R, y casi el 60% en el caso de los DVD-R. El impuesto que grava ambos soportes supone casi el 80% de la actual recaudación de estas entidades."
Y por supuesto también plantean las lógicas preguntas que todos los ciudadanos de bien nos planteamos.
¿A alguien aún le quedad alguna duda? La creación se defiende compartiéndola, no mercantilizándola

jueves, 26 de abril de 2007

Censura para arriba, Censura para abajo

Parece que la SGAE sigue luchando y manipulando todo lo que tiene a su alcance (gracias a que cada día engañan a menos) y la ministra de Cultura no sólo manifiesta que está a favor del poder de censura, sino que algunos ministerios van por libre. Casualmente.... desde la Sociedad entendemos que es su ministerio quien está totalmente confundido, y por fin el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dice claramente "En esos términos no se va a presentar nada, y no va a existir una normativa que conceda esa capacidad a las entidades de gestión, ni en esa ni en otra norma, tal y como ya se dijo en su momento, en la presentación"

Según he podido recibir en un mensaje de Rubén Sánchez, responsable de Comunicación

www.facua.org


Industria no aprobará una norma que dé capacidad para cerrar webs a
entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual

"Ni dentro del articulado de la Ley de Impulso a la Sociedad de la
Información ni en otra independiente", afirma un portavoz del Ministerio.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio no aprobará ninguna norma
jurídica que otorgue a las entidades de gestión de derechos de propiedad
intelectual capacidad para promover el cierre de páginas web que puedan
ejercer supuestas actividades ilegales, "ni dentro del articulado de la
Ley de Impulso a la Sociedad de la Información (LISI) ni en otra
independiente", según confirmó a Europa Press un portavoz del Ministerio,
que explicó que desde el Gobierno se busca "un debate abierto para
encontrar el entendimiento" en materia de protección de la propiedad
intelectual en la Red.

De esta forma, Industria confirma la opinión expresada por su titular,
Joan Clos, en el Senado, que insistió en que la ley, que ya ha iniciado su
trámite legislativo, "se redactaría en los términos previstos
inicialmente", esto es, excluyendo el artículo 17 bis, que apareció en un
borrador de la norma pero quedó eliminado del anteproyecto.

En opinión de FACUA, resultaría cuanto menos inquietante que el Gobierno
otorgase a las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual
un poder incluso superior al de los jueces para que la mera ausencia de
una respuesta inmediata a sus denuncias provocase el cierre de una página
web. Con ello, en España sería más fácil cerrar una web por una supuesta,
aunque no necesariamente probada, infracción a la legislación de propiedad
intelectual que por la inclusión de contenidos pedófilos, fascistas o el
desarrollo de prácticas fraudulentas para los usuarios.

Para encontrar este entendimiento, Industria había planteado la
posibilidad de debatir acerca de la protección del derecho a la propiedad
intelectual en el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y la Sociedad
de la Información (Catsi), a cuya reunión de hoy estaban convocadas ambas
partes, pero que finalizó sin acuerdo.

Desde el Ministerio insistieron en que la LISI se tramitará tal y como se
presentó en Consejo de Ministros recientemente, y que el debate queda
abierto ante la posibilidad de regular este conflicto de intereses, pero
no en la línea del llamado Artículo 17 bis. "En esos términos no se va a
presentar nada, y no va a existir una normativa que conceda esa capacidad
a las entidades de gestión, ni en esa ni en otra norma, tal y como ya se
dijo en su momento, en la presentación" del texto, zanjó ese portavoz en
sus declaraciones a Europa Press.

Por ello, la postura de Industria se centraba en encontrar el
"acercamiento" entre las citadas entidades y las asociaciones de
internautas y de usuarios, en un proceso "abierto a sugerencias", para lo
que había dispuesto de un plazo de dos meses, y en el que estén
representadas "todas las entidades que quieran, siempre y cuando sean
representativas". La primera reunión de este grupo de trabajo ha terminado
sin acuerdo.

La ministra de Cultura, a favor del 17 bis

Por su parte, según informa Elpais.com, la ministra de Cultura, Carmen
Calvo, ha manifestado hoy que apoyaba plenamente el polémico artículo 17
bis.

En la clausura de la Primera Mesa del Cine: Todos contra la piratería,
celebrada en Madrid, Calvo ha criticado que "no todos los ministerios
trabajan con la misma intensidad y la misma complicidad", según informa
Servimedia.

jueves, 12 de abril de 2007

Los medios apoyan la movilización de la red

Aunque muchos siguen empeñándose en creer que las nuevas redes sociales no tienen nada que ver con la sociedad, y que lo que se mueve en la blogosfera no sale de la misma, parece que los "logros" del gobierno-SGAE están consiguiendo movilizar no sólo la red, sino a la propia Sociedad, y por ende a la prensa tradicional, tanto escrita como tele y radio. Como muestra, un botón:

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/195068/04/07/Internautas-y-telecos-alarmados-por-el-poder-Gestoras-de-Derechos-en-Internet.html
http://www.finanzas.com/id.9153585/noticias/noticia.htm
http://www.elpais.com/articulo/internet/Todos/canon/acusa/Gobierno/promover/censura/elpeputec/20070410elpepunet_6/Tes
http://www.20minutos.es/noticia/221254/0/canon/sgae/censura/
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Varapalo/Consejo/Estado/Ley/Internet/elpepusoc/20070411elpepisoc_6/Tes
http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/noticia/noticia.jsp&sidicom=si&id=12432155
http://www.elmundo.es/navegante/2007/04/10/tecnologia/1176198369.html
http://www.cadenaser.com/articulo/tecnologia/Todos/canon/acusa/Gobierno/promover/censura/csrcsrpor/20070410csrcsrtec_4/Tes/
http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/noticia/noticia.jsp&sidicom=si&id=12432060
http://www.huelvainformacion.es/68440_ESN_HTML.htm

Sin descartar por supuesto los medios vía internet:
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_36891.html
http://www.naciongay.com/noticias/gaynews/20070410183835.asp
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_36870.html
http://www.baquia.com/noticias.php?id=12215
http://www.noticiasdot.com/wp2/2007/04/10/el-gobierno-espanol-promueve-la-censura-en-internet/
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276303071.html
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/196253/04/07/Alerta-maxima-en-la-Red-los-operadores-tendran-que-vigilar-a-sus-usuarios-con-la-reforma-de-la-Ley-de-Internet-.html
http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=8036&theme=superbanner&ref=20
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/195068/04/07/Internautas-y-telecos-alarmados-por-el-poder-Gestoras-de-Derechos-en-Internet.html
http://www.finanzas.com/id.9153585/noticias/noticia.htm

la industria:
http://www.itweek.es/noticias/article.aspx?id=101464
http://www.vnunet.es/Actualidad/Noticias/Comunicaciones/Legislaci%C3%B3n/20070410055

y como no, el todopoderoso google:
http://news.google.es/news?q=sgae&ie=UTF-8&oe=UTF-8&aq=t&rls=com.ubuntu:es-ES:official&client=firefox-a&um=1&sa=N&tab=wn
http://news.google.es/news?ie=UTF-8&oe=UTF-8&aq=t&rls=com.ubuntu:es-ES:official&client=firefox-a&tab=wn&ncl=1154182923&hl=es
http://news.google.es/news?ie=UTF-8&oe=UTF-8&aq=t&rls=com.ubuntu:es-ES:official&client=firefox-a&tab=wn&ncl=1154178870&hl=es

los titulares también son devastadores, claros y directos:

Varapalo del Consejo de Estado a la Ley de Internet

Internautas y telecos alarmados por el poder Gestoras de Derechos en Internet

El Gobierno español promueve la censura en Internet

Indignación ante la reforma de la LSSI

Nuevas alertas contra la reforma de la Ley de Internet por riesgo de censura en la Red



'Todos contra el canon' no quiere que la SGAE se convierta en un órgano censurador

El PSOE quiere a la SGAE como censora


'Todos contra el canon' acusa al Gobierno de promover la censura

martes, 10 de abril de 2007

El Gobierno propone a la SGAE como censora de INTERNET

Con ese titular y con este otro: "REFORMA DE LA LSSI: ATAQUE GRAVISIMO A INTERNET" recibo una nota de la asociación de internautas que pone los bellos de puta a cualquiera, pero que sobre todo, da más poder aún a personajes como Pau Donés o Ramoncín, o lo que es lo mismo, a la P... SGAE.
El gobierno, en una nueva demostración de .... (puf... qué difícil es adjetivar este tipo de barbaridades), vuelve a dar más poder a la SGAE, y si quedaba algún poder oculto, vuelvo a hacerlo público.
Ahora la SGAE y sus suciedades amigas pueden censurar, atacar, eliminar,... barrer cualquier web que no les guste, seguramente lo próximo será censurar los blogs que hablen de la SGAE.
Algunos párrafos son demoledores y de confirmarse sería para echarse a la calle, como ejemplo este:
"El anteproyecto convierte a la SGAE y entidades análogas en órganos "judiciales" capaces de calificar como ilícito y culpable la actuación de un usuario y a los prestadores de servicios en empresas al servicio de estos supuestos jueces, encargadas de retirar los contenidos “ilícitos” por obra y gracia de unas organizaciones privadas, alterando gravemente el papel de quien única y exclusivamente tiene que facilitar infraestructuras."
Desde la Asociación de Internautas y otros colectivos como Hispalinux se va a preparar un comunicado que esperamos poder hacer público hoy.

miércoles, 4 de abril de 2007

El canón digital: Victor Domingo contesta con realidades a los demagógicos defensores del canon

Creo que es insuperable este fragmento del programa, sobre todo cuando Benjamín Prado, plantea preguntas tan demagógicas y lo que es peor, incluso llega a catalogar de chiste la única solución sensata al problema del canon.

El 85% de la población española en contra del canón

Bueno en realidad, el 85% es el porcentaje de espectadores del programa "Enfoque" y su tema a debate: ¿deben compensarse las pérdidas de la piratería con un canon? que muestran su oposición al mismo. Sinceramente creo que en la realidad el porcentaje aún es mayor, ya que nadie sensato y que no viva de esa injusta imposición puede estar a favor. Aunque no he tenido oportunidad de ver el programa completo si que he visto más o menos la segunda mitad, y como viene siendo habitual, es de reconocer el mérito de defender lo indefendible, en este caso Abel Martín, Director General de AISGE, Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión; Benjamín Prado y Pedro Farré, Director de Gobierno corporativo de la SGAE, Sociedad General de Autores y escritores.
Creo que lo más triste ha sido cuando Benjamín Prado ha catalogado como chiste la solución propuesta por
Víctor Domingo Prieto, Presidente de la Asociación de Internautas, que evidentemente (entiendo que por sensata) es la misma que defiende Hispalinux: el canon en caso de existir debe estar en la copia original.

Ahora bien, sea el 85% o el 90%, lo que está claro es que el porcentaje de ciudadanos españoles que se oponen al canon es muy elevado, ¿por qué el gobierno sigue aplicando medidas tan injustas?¿por qué sigue beneficiando a una pequeña parte de la población en detrimento de la mayoría?

Actualizado: Adjunto enlace a la nota de la Asociación de Internautas valorando la emisión del programa.