Mostrando entradas con la etiqueta canon digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canon digital. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2007

Las empresas madrileñas también dicen NO al impuesto revolucionario denominado canon

Como se recoge en 20 minutos,

Los empresarios madrileños también dicen 'no' al canon digital

cada día son más las voces que se levantan en contra de este estúpido impuesto revolucionario, y parece que deberán ser aún más, porque ni el gobierno se entera de la tomadura de pelo que supone aliarse con las SGAE, ni la SGAE deja de cosechar ciudadanos y colectivos en contra.
De todo el artículo, que recomiedo su lectura, me quedo con la siguiente declaración:
Los empresarios de Madrid rechazan también la gestión de este canon a través de entidades privadas que "eliminan la seguridad y transparencia necesaria para que la actividad empresarial se pueda llevar a cabo con la seguridad y garantías necesarias".

jueves, 28 de junio de 2007

Elecciones en la empresa más rentable española: SGAE

Hoy, 28 de junio hay elecciones en la SGAE, si, lo que para muchos es la empresa con más beneficios de España y para otros una teórica "asociación", pero.. lo que si es cierto es que uno de los "organismos impuestos" más impopulares y que más odio le tenemos.

Es público y notorio que sus actuales dirigentes se han ganado a pulso la rabia contenida que sentimos por ellos, pero es evidente que con sus injustos "impuestos revolucionarios", su ahora intento de "nueva inquisición telemática", "robos" a pequeños empresarios y autónomos, constantes técnicas de espionaje, chantaje, acoso,... no se puede esperar mucho más.

Sin embargo, una vez más, y desde dentro de la propia SGAE, es más me atrevería a decir, que una vez más además son los pequeños autores (los que de verdad hacen cultura y se juega a diario su sueldo) los que más reconocen y defienden a la sociedad en su conjunto.

En una entrevista a Luis Cobo "Manglis" en alifa.org, este candidato independiente a la Junta Directiva de la SGAE, explica el curioso método de votaciones que tienen en esta especie de "sindicato del crimen cultural" y como los más poderosos son los que más votos tienen y como los pequeños autores en muchas ocasiones ni siquiera tienen un voto.
También reconoce, lamentablemente no se hasta que punto se puede decir que desde dentro, ya que Manglis parece un tío centrado conocedor de la realidad social, que cada día son más odiados e incluso dice frases como: "...demostrar que no somos una pandilla de gansters los socios/as de la SGAE,.."
Apunta además a Tedy Bautista como dueño máximo de esta "macro-empresa" y causante junto a su actual directiva de los constantes desmanes contra la sociedad española y la cultura.

En toda la entrevista no deja de expresar verdades como puño, y así destacan algunas afirmaciones como:
"Internet y las nuevas tecnologías han revolucionado la forma de consumir cultura. Estos cambios son necesarios para el avance de la humanidad, la Ciencia, la Medicina y, claro está, para la Cultura."

"La SGAE se queda con el 10% de la recaudación de los conciertos benéficos, ¿qué opinas de se lleve ese dinero cuando todas las partes involucradas hacen un esfuerzo enorme para recaudar para una causa?
Lo de recaudar en los conciertos benéficos es una mierda, pero eso es lo que éstos de la junta directiva aprueban entre otras cosas."
"En mi opinión del termino Industria cultural, hoy día queda poquito, gracias a Dios. La compañías de discos no desaparecen por la piratería, esto es otro debate. El progreso y el futuro marcan las pautas. Antes para grabar un disco se necesitaba una compañía de discos que lo primero que hacía si le interesaba el grupo o artista, era hacerle firmar a cadena perpetua. El grupo o artista iba a un estudio de grabación que pagaba la compañía de discos. Hoy los discos se graban desde la casa de cada uno con un PC, una buena tarjeta de audio y paciencia. Es la mecánica del futuro y del progreso la que hace desaparecer a los que venden discos y no la pirateria. Un CD ya fabricado, con derechos de autor incluidos, portada, caja y todo cuesta 1.60 Euros, así que no puede costar 20 euros al consumidor. Y ahora sí, ya bajaron de precios de los CDs que se venden en las tiendas, ¿verdad? ¿porque será?."

viernes, 15 de junio de 2007

Libertad tecnológica, nuestro fin

Vaya meses que llevamos con la dichosa ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (LAECAP), un día dábamos un paso adelante y al siguiente tres atrás, y es que es tan difícil convencer a los políticos de los derechos de los ciudadanos Vs los intereses de las multinacionales norteamericanas.
Lo único positivo de todo esto, además de haber conseguido unos pequeños logros, es la unión que se está entablando alrededor de la lucha por los intereses de los ciudadanos y de la libertad tecnológica.
En este caso, la nota de prensa conjunta representa a más de 420.000 profesionales y empresas, y en esta ocasión ya no sólo está firmada por Hispalinux, Estándares Abiertos, Linux español o Iniciativa Focus, sino que actualmente hay adheridas 27 organizaciones y la cuenta sigue subiendo.
Como subtitulares de la nota de prensa, líneas destacadas que impresionan a cualquiera que las lea, como:
El principio de transparencia y el derecho a conocer todo lo relativo a los procesos públicos no están garantizados
El Estado paga a una entidad privada un canon por algo a lo que no está autorizado.

Así mismo, y como se destaca desde Hispalinux, es cierto que esta nueva ley ha sufrido numerosas mejoras con respecto al texto inicial enviado por el MAP, gracias a un trabajo constante de hacktivistas sociales y entidades, y por qué no decirlo, a una serie de políticos comprometidos que han sabido escuchar a la ciudadanía.

Todavía queda mucho, Hispalinux sigue en la lucha!

miércoles, 30 de mayo de 2007

la SGAE de nuevo, en esta ocasión en los foros económicos

Invertia, uno de los principales portales económicos hispanos recoge un tema en portada: ¿Quién controla a la Sociedad General de Autores?
y como es evidente, aunque los señores de la Suciedad de Autores no lo reconozca, de todo lo que se trata es de PASTA, mucha pasta, nada de representar derechos de autor o de defender la creación o la cultura, se trata simple y llanamente de dinero, mucho dinero.
En el tema que introduce el foro, se dan datos tan reveladores como:
"100 millones de euros. Es lo que ganará la SGAE (Sociedad General de Autores) .......la sociedad que gestiona el derecho de autor de los músicos ha multiplicado su beneficio por 50, desde los 2 millones de euros de 1999"
"
Los músicos piden 1200 millones de euros al año en concepto de canon digital"
"
el canon representa casi el 50% del precio de venta al público en los CD-R, y casi el 60% en el caso de los DVD-R. El impuesto que grava ambos soportes supone casi el 80% de la actual recaudación de estas entidades."
Y por supuesto también plantean las lógicas preguntas que todos los ciudadanos de bien nos planteamos.
¿A alguien aún le quedad alguna duda? La creación se defiende compartiéndola, no mercantilizándola

miércoles, 4 de abril de 2007

El canón digital: Victor Domingo contesta con realidades a los demagógicos defensores del canon

Creo que es insuperable este fragmento del programa, sobre todo cuando Benjamín Prado, plantea preguntas tan demagógicas y lo que es peor, incluso llega a catalogar de chiste la única solución sensata al problema del canon.

El 85% de la población española en contra del canón

Bueno en realidad, el 85% es el porcentaje de espectadores del programa "Enfoque" y su tema a debate: ¿deben compensarse las pérdidas de la piratería con un canon? que muestran su oposición al mismo. Sinceramente creo que en la realidad el porcentaje aún es mayor, ya que nadie sensato y que no viva de esa injusta imposición puede estar a favor. Aunque no he tenido oportunidad de ver el programa completo si que he visto más o menos la segunda mitad, y como viene siendo habitual, es de reconocer el mérito de defender lo indefendible, en este caso Abel Martín, Director General de AISGE, Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión; Benjamín Prado y Pedro Farré, Director de Gobierno corporativo de la SGAE, Sociedad General de Autores y escritores.
Creo que lo más triste ha sido cuando Benjamín Prado ha catalogado como chiste la solución propuesta por
Víctor Domingo Prieto, Presidente de la Asociación de Internautas, que evidentemente (entiendo que por sensata) es la misma que defiende Hispalinux: el canon en caso de existir debe estar en la copia original.

Ahora bien, sea el 85% o el 90%, lo que está claro es que el porcentaje de ciudadanos españoles que se oponen al canon es muy elevado, ¿por qué el gobierno sigue aplicando medidas tan injustas?¿por qué sigue beneficiando a una pequeña parte de la población en detrimento de la mayoría?

Actualizado: Adjunto enlace a la nota de la Asociación de Internautas valorando la emisión del programa.